SOL89 María González y Juanjo López de la Cruz
P r o j e c t s A b o u t W r i t i n g s C o n t a c t
Proyectando Leyendo
Apuntes de Proyectos 1, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, 2010


André Malraux con las ilustraciones para el Museo sin muros, 1950.

Editores: Ricardo Alario López, Juanjo López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada
Colaboradores: Jaime Sierra y Jesús Suárez


“Me gustan los comienzos”, así empezaba uno de sus discursos más recordados Louis I. Kahn. El inicio del aprendizaje de proyectos es acaso el comienzo más memorable que un arquitecto pueda emprender. Es apasionante ver como en el despertar a la creación arquitectónica los primeros cuadernos se van llenando de notas y apuntes de futuros proyectos. Las especulaciones de cualquier cuaderno tienen sentido en el trasvase entre el mundo personal y la realidad, nadie puede decir de dónde proviene un libro (cuaderno, proyecto) y menos que nadie la persona que lo escribe. Los cuadernos se llenan de notas que a veces tienen que ver con el argumento central y otras son referencias cuya presencia sólo el autor sabría explicar, su sensibilidad traza asociaciones y planifica encuentros. Quizá el arquitecto no escribe sino cuando proyecta y entonces relee sus apuntes, rebusca en su memoria, y vuelca (proyecta) su mundo interior. "Escribiendo leyendo" tituló su ensayo Julien Gracq, la escritura se origina en la lectura, se escribe porque otros antes que nosotros han escrito, y se lee porque otros antes que nosotros han leído, lectura y escritura, como el proyecto, constituyen un proceso continuo y creador.

Acceder

Cuatro Cuadernos
Escritos sobre arquitectura y patrimonio, 2015




Editores: Ricardo Alario López, Juanjo López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada
Colaboradores: Teresa Jiménez Muñoz y Pedro Mena Vega


Durante los cursos 2006 a 2013, en la asignatura de Fundamentos de Arquitectura y Patrimonio de la Escuela de Arquitectura de Sevilla que impartimos los tres editores, como apoyo y complemento a clases y trabajos, fuimos repartiendo semanalmente un texto formando cada año colecciones parciales, entre el azar y la intención, que juntas suman ahora una serie heterogénea que aquí se muestra al completo. Así, con la misma cadencia original, cada jueves durante 142 semanas, iremos actualizando esta publicación diferida con un nuevo texto hasta completar una singular edición que quede sometida al paso del tiempo digital, en coherencia con tantas páginas aquí volcadas. La estructura de Cuatro Cuadernos que ahora se desvela atiende a correspondencias que pueden volver a barajarse, cualquiera pudiera mezclar estas teselas en otro orden; todas las piezas, como en el frontispicio de los Cuatro cuartetos de Eliot, ensayan una convergencia entre pasado, presente y futuro, de nuevo en correspondencia con nuestra experiencia académica. Estos escritos transversales, de procedencias y ámbitos creativos diversos, son ilustrados de un modo ajeno al original, como aquí se muestran, con alguna segunda historia fotográfica o escrita en resonancia con el texto.

Acceder
Inicio