SOL89 María González y Juanjo López de la Cruz
P r o j e c t s A b o u t W r i t i n g s C o n t a c t
Intervención urbana en la Bienal de arte contemporáneo
Urban intervention for the international biennial of contemporary art


1/11


En la ciudad, la separación entre espacio público y privado es distinta de la división entre lleno y vacío. El espacio público se extiende por plazas y acerados, mientras que el conjunto de vacíos se dilata en diferentes formas en la construcción de cada parcela. Una representación del centro histórico que atendiera a esta situación difusa habría de llenarse de adherencias casuales, que matizarían el tradicional parcelario de calles y propiedades. Estos lugares híbridos son susceptibles de ser compartidos como espacios de resonancia, lugares de encuentro de la ciudadanía. Podemos rastrear un amplio número de espacios de pequeña escala, retales parcelarios que pueden ser incorporados a la ciudad a través de una habitabilidad “blanda” que refunde la división artificial entre lo privativo y lo participado en estos tiempos de privatización del ámbito público. La intervención pretende señalar el carácter estratégico del patio del Colegio de Arquitectos como un lugar que puede ser incorporado a la ciudad. Para ello se modela una habitación escénica roja de fácil instalación que puede ser ocupada como foro ocasional donde celebrar actividades ciudadanas. A través de una página Web cualquier individuo o colectivo puede solicitar día y hora y llevar a cabo un evento en un lugar normalmente cerrado fuera del horario institucional, el vestido rojo del espacio lo convierte en un espacio escénico durante el tiempo de la apropiación del mismo. Hubo quince intervenciones ciudadanas dentro de Red Pública en los dos meses que permaneció instalada.

In the city, the separation between public and private space is distinct from the divide between full and empty. Public space extends across plazas and sidewalks, while the collection of voids expands in different ways with the construction of each plot. A representation of the historical downtown that meets this diffuse situation should be filled with casual adherences that would blend the traditional plotting of streets and properties. These hybrid places are more likely to be shared as resonant spaces, meeting places for citizens. We can trace a large number of small-scale spaces, plot remnants that can be incorporated into the city through a"soft" habitability which recast the artificial division between the private and the shared in these times of the privatization of public space. The intervention aims to highlight the strategic nature of the courtyard of the “Colegio de Arquitectos” as a place that can be incorporated into the city. For this purpose we model an easy installable red scenic stage room that can be employed as a casual forum where civic activities can be carried out. Through a web page, any individual or group can apply for certain day and time and conduct an event in a place that is normally closed outside of institutional hours.The red dress of the space becomes a stage for the duration of the event. There were fifteen events organized by citizens within the Public Network during the two months that it remained installed.

Localización: Instalación efímera en el Colegio de Arquitectos de Sevilla

Proyecto: Oct 2008
Ejecución: Nov 2008- Ene 2009

Superficie de la intervención: 180 m²

Arquitectos: María González, Juanjo López de la Cruz, Ángel Martínez García-Posada y Rodrigo Castro.
Colaboradores en el montaje: Daniel Díaz, Jorge Izquierdo, Pablo Blázquez, Jesús Medina, Víctor Moita, 
Marta Muñoz, Andrés Pino, Ilda Rodríguez, Luis Romero y Laura Silva. Estudiantes de arquitectura.
Constructora: Autoconstrucción.
Fotografía: Jorge Yeregui.
Inicio

Sol89. María González y Juanjo López de la Cruz. Arquitectos