SOL89 María González y Juanjo López de la Cruz
P r o j e c t s A b o u t W r i t i n g s C o n t a c t
Centro de educación infantil
Ayamonte, 2005





Un edificio público debería poder no tener puertas. Podemos pensar en ellos como fragmentos tecnificados de la red de espacios públicos conectados a lo largo de la ciudad que preservan su pertenencia a la misma naturaleza que las calles, las plazas y los jardines. A partir de esta reflexión proponemos que el Centro de Educación se convierta en un dispositivo de tránsito y conciliación entre la ciudad y el parque abandonado donde se sitúa, dando sentido a éste como lugar de juegos y estar para los vecinos y los niños. La guardería se agacha y se da la vuelta para encontrarse con el plano del parque hundido a dos metros y medio por debajo del viario, estableciendo una relación de máxima transparencia y complementariedad con el parque degradado e induciendo a su recuperación. Esta noción de nexo que encadena distintos eslabones del espacio público sugiere transiciones lentas entre el espacio público y el interior del edificio, mediante la inserción de dos espacios colchón que permiten accesos pausados, a través de la rampa norte y del profundo porche sur, diluimos el límite entre el interior y el exterior de la guardería y conciliamos lo público y lo privado.

A public building should be able to not have doors. We think of these buildings as technical fragments from the connected public space network throughout the city that retain their belonging to the nature of the streets, squares and gardens. From this discussion we propose that the Daycare Center become a transit device and reconcile the city and the abandoned park where it is situated, conceiving it as a place to play and to be for neighbors and children. The nursery bends and turns to meet the plunged plane of the park eight feet below the road, establishing a relationship of maximum transparency and complementarity with the degraded park inducingits recovery. This notion of nexus that joins different links of the public spaces suggests slow transitions between public spaces and the buildinginterior, by inserting two cushion-spaces that allow a paused access through the north ramp and the deep south porch. We dilute the boundary between the inside of the nursery and the outside of it and we reconcile the public and the private space.









CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Localización: C/ Carlos Cano, Ayamonte, Huelva

Proyecto: 2003
Ejecución: 2005

Superficie de la intervención: 1.116,78 m²

Arquitectos: María González y Juanjo López de la Cruz.
Arquitecto Técnico: Joaquín Gutiérrez.
Colaboradores: George Smudge, estudiante de arquitectura.
Instalaciones: Insur JG.
Promotor: Ayuntamiento de Ayamonte.
Constructora: Construcciones Hermanos Cordero S.A.
Fotografía: Jesús Granada.
Inicio