SOL89 María González y Juanjo López de la Cruz
P r o j e c t s A b o u t W r i t i n g s C o n t a c t
Museo de bellas artes de Gran Canaria
Museum of fine arts in Gran Canaria


1/22


La relación del antiguo hospital de San Martín con su entorno puede medirse en metros y años, estableciendo las distancias y el tiempo que vinculan esta edificación con su contexto inmediato. También podríamos establecer correspondencias narradas en kilómetros y siglos, basadas en la posición territorial del conjunto de San Martín que permanece ligado a la particular orografía del Risco de San Juan y a la vaguada del Guiniguada. Ambos condicionantes, urbanos y territoriales, sugieren que la intervención debe ofrecer la oportunidad de reconciliar escalas y usos en los que la ciudad y el territorio se encuentren con el MUBA. El proyecto ahueca un espacio público de encuentro, reconociendo la topografía del Risco de San Juan a partir de la demolición de los elementos que a lo largo de los años han ido desvirtuando el conjunto; así desvelamos una potente plataforma situada a la cota 5.10 mts que recibe el camino procedente de la ermita de San Juan como uno más de los senderos urbanos escalonados que domestican la ladera. La cota desvelada permite clarificar el corazón de la manzana masificada del actual edificio y fundar en él un nuevo lugar de encuentro y actividad de carácter urbano arropado por el auditorio, la sala de prensa, cafetería, restaurante y talleres del DEAC. Esta nueva plaza culmina la secuencia de patios que salpican la masa construida del antiguo hospital, cuyo papel protagonista queremos reforzar como lugares de tránsito y encuentro. Tras la visita al museo, o incluso fuera del horario expositivo, la plaza ofrecerá el lugar necesario de intercambio y actividad que requiere un museo contemporáneo, formalizada como una PLAZA A TRAVÉS que ahueca el Museo y propicia el eje urbano norte-sur. Una lectura pausada de la falda del Risco de San Juan permite observar cómo la flora exuberante y la tierra afloran en los diferentes solares y jardines que ahuecan el tejido residencial. Podríamos pensar que nuestras ciudades habrían de potenciar usos en los que el suelo transpire permitiendo el razonable intercambio de oxígeno y humedad entre aire y tierra. Este criterio, seguido en ciudades con larga tradición en el aprovechamiento termodinámico del suelo, subyace en el ahuecamiento propuesto de la manzana del MUBA; así el Risco vuelve a surgir reconocible a partir de los aterrazamientos, transpirando mediante los jardines y el pavimento de adoquines de la Plaza a través.

Localización: Antiguo hospital de San Martín, Las Palmas de Gran Canaria

Concurso: 2015

Superficie de la intervención: 9.418 m²

Arquitectos: María González y Juanjo López de la Cruz.
Propuesta museográfica: Sema D'Acosta, historiador del arte.
Colaboradores: Elena González, Pedro Mena, Salvador Prieto, Xiao Pujol, Juanlu Romero y Adolfo Verano, estudiantes de arquitectura.



Inicio

Sol89. María González y Juanjo López de la Cruz. Arquitectos